El aumento de conciencia en la población sobre cuestiones medio ambientales ha venido acompañado también de un cambio en el comportamiento y en la forma en la que percibimos el entorno como consumidores, siendo mucho más selectivos y cuidadosos con los productos y marcas que utilizamos. Las empresas, por su parte, han empezado a lanzar campañas que sitúan la sostenibilidad y el respeto por el entorno como la piedra angular de su labor. ¿Pero qué hay de verdad en estas campañas?
Hay estudios que afirman que más de la mitad de los consumidores piensa que las marcas solo fingen preocuparse por este tipo de cuestiones, tomándolo más como “una pose” que sirva para atraer al público que como un verdadero compromiso. Lo que se denomina como “Greenwashing”. Surge entonces una dicotomía entre el Storytelling (lo que las marcas comunican) y el Storydoing (lo que las marcas hacen), dejando entrever la poca concordancia que hay entre la experiencia que los consumidores tienen con esa marca y los mensajes que esa misma marca difunde y que no se corresponden con la experiencia vivida por el usuario, siendo preferible en estos casos que el Storydoing siempre vaya por delante del Storytelling.
Desde Lean Factor creemos que es aquí donde las agencias debemos tener un papel más relevante. Debemos implicarnos más desde un punto de vista estratégico, que meramente táctico, poniendo en común valores para trabajar en sintonía con nuestros clientes. De esta manera se consigue que la agencia tenga una función más trascendental e innovadora a la hora de acompañar a la marca en el proceso creativo y estratégico para que se traduzca en un compromiso real con el consumidor y con la sociedad en general.
Esta evolución en la relación entre agencias y anunciantes también la vemos en los valores que esperan las marcas de las agencias; lo que representa una oportunidad para las agencias al cobrar un papel mucho más activo, ya no solo en la planificación de una campaña, sino en la propia estrategia de las diferentes marcas. Llevado al tema de la sostenibilidad, las agencias pueden y deben convertirse en motores para impulsar estos cambios. En la medida en la que se siga potenciando este tipo de relación estratégica, la comunicación de estas marcas será reflejo fiel de su compromiso social y no una simple imagen.
En Lean Factor pensamos que colaborar en la construcción de un mundo mejor es tarea de todos, y que el tejido empresarial de cualquier país representa un poder de influencia muy importante, por lo que es nuestro deber como agencias impulsar este cambio.
¡A continuación os dejamos las últimas tendencias en redes!
¡Desde ya mismo puedes poner subtítulos automáticos en tus stories!
Conoce la función Vecindario de Facebook que te permitirá ponerte en contacto con las personas más cercanas a ti.
TIKTOK
Descubre cómo dejar programados tus videos de TikTok para las horas punta.