
Más allá de las teorías
conspiratorias sobre la IA y su posible dominación del hombre; esta
semana hemos descubierto el verdadero riesgo, o el verdadero poder, según se
quiera mirar, de algo mucho más básico y antiguo a cualquier tecnología
existente: el sentimiento
humano.
Sin entrar en juicios de valor sobre la decisión de EEUU respecto de Huawei, y la consecuente acción de Google después, lo que está pasando no hace más que hacerme preguntar, ¿qué pasaría si Microsoft, Google, Facebook, Amazon y Apple, así como sus cientos de filiales y subsidiarias decidieran -por alguna razón noble y justa- (modo ironía on), declararle la “guerra” al mundo moderno que conocemos…?
Vivimos un mundo convulso, cada vez más rápido y cambiante,
precisamente tal vez por eso, también cada vez más apasionante. Visto lo visto,
‘black mirror’ se nos va a quedar corto mucho antes de lo que imaginábamos.
¡Esta es nuestra recopilación semanal de la actualidad!
Redes Sociales
- Instagram presenta Instagram Creators Account, una
nueva modalidad de perfil pensada para cuentas con más de 10.000 seguidores,
con más opciones de estadísticas, aunque de momento está en fase BETA. - Es oficial: WhatsApp tendrá anuncios. Facebook
los incorporará en el apartado ‘Estados’, es decir, como venía sucediendo en
las stories de Instagram.
Tecnología
- El acceso a la nube a
través del cerebro podría ser posible gracias a los
nanobots, la tecnología capaz de crear máquinas o robots en la escala de un
nanómetro. - Amazon sigue adelante y venderá su
tecnología
de reconocimiento facial a los Gobiernos. Una medida altamente
criticada por invadir excesivamente la privacidad de los ciudadanos.
IA
- De acuerdo con un reciente estudio realizado por Technology Review, el 40% de las
organizaciones sanitarias que dice estar empleando Inteligencia Artificial, en
realidad no lo hace. - La OCDE ha formalizado sus principios sobre Inteligencia Artificial que serán adoptados por sus 36 países miembros (incluida España)
junto a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú y Rumanía.
Consumer
- Guerra Huawei-Trump. Huawei
desaparece de la lista de fabricantes de smarphones que pertenecen a la SD
Association, la asociación que permite a las compañías fabricar y usar las
famosas tarjetas micro-SD. - Según Bloomberg, Amazon está trabajando en el
desarrollo de un wearable capaz de distinguir el estado
emocional de las personas según el sonido de su voz.
IoT
- Apple ha publicado una nueva patente en la
Oficina de Marcas y Patentes de EEUU. El fabricante de relojes inteligentes está
explorando nuevas formas de monitorizar los datos de salud de manera más
eficiente desde tu muñeca. - Los wearables tradicionales pueden controlar la
frecuencia cardíaca o la presión arterial de forma limitada. Ahora un equipo de
científicos de Suecia ha desarrollado sensores electroquímicos multiuso de medición en sangre y sudor que
mejoran lo anterior.
Telecom
- El desarrollo de la tecnología
5G no solo afectará a los smartphones, también lo hará a los
ordenadores. Usaremos herramientas en la nube a una velocidad tal que parecerá
que se encuentran en loca.
Fintech
- El mundo se despide del efectivo. La mitad de los pagos hechos en Rusia durante el primer trimestre de 2019 fueron con tarjeta. Aunque aún
está lejos de países como Suecia donde los pagos en metálico están por debajo
del 15%. - La inteligencia artificial y la analítica de datos, incluso el
blockchain, jugarán un papel clave en el futuro de las herramientas fintech. Para 2024, los
ingresos derivados de los sistemas fintech llegarán a los 638.000 millones de
dólares.
eHealth
- Un algoritmo de inteligencia artificial es
capaz de identificar qué pacientes tienen cáncer de pulmón en una
prueba de cribado con igual o mejor precisión que médicos especialistas. - Los nuevos dispositivos de seguimiento de salud molecular ayudará a los médicos a predecir la aparición de enfermedades y permitirles desarrollar un tratamiento específico y personalizado.