
El filósofo polaco Zygmunt
Bauman decía, describiendo nuestra sociedad actual, que las personas nos
habíamos convertido en seres “solitarios en contacto permanente”. Aún más
contundente era Bauman cuando se refería a los teléfonos móviles: “La gente no
sabe el diablo que pone en su bolsillo bajo la forma de un teléfono móvil”.
Ignoramos si los smartphones son en realidad el diablo o no,
pero sabemos que a Bauman, fallecido en 2017 (y al que el primer Smartphone le
pilló con 81 años), no le haría ninguna gracia leer los datos de la última
Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes
en la Red que cada año realiza la AIMC (Asociación para la Investigación de
Medios de Comunicación) y que advierte de que el móvil sigue siendo el
dispositivo favorito para navegar por internet.
Según la encuesta, el 90,1% de los encuestados considera al
móvil como el dispositivo más importante para conectarse, seguido del portátil
(68,7%), ordenador de sobremesa (55,9%), tablet (47,7%) y televisión (27,1%).
Y, por supuesto, entre las actividades más realizadas en internet se encuentra
la mensajería instantánea (78,4% de los encuestados) y las redes sociales
(69,7%).
Redes sociales más
utilizadas
Según el estudio, el 80,5% de los encuestados usa las redes
sociales a diario. Facebook, a pesar de las caídas (se deja cinco puntos
respecto al anterior estudio), sigue manteniendo su hegemonía, al ser empleada
por el 80,9% de los encuestados. Instagram sigue creciendo y consolida la
segunda plaza siendo utilizada por el 51,2% de los encuestados (esta red social
ha crecido 4 puntos en un año, 20 en tres y 31 en cinco). Le siguen Twitter,
usada por un 40,9% y LinkedIn con 27,2%.
Las cifras cambian si nos adentramos en ese mundo aparte que
es la adolescencia, y es que según el estudio que llevó a cabo hace menos de un
año el Centro de
Investigaciones Pew, las redes sociales más populares entre los
estadounidenses de entre 13 y 17 años son YouTube, usada por el 85% de los
jóvenes; Instagram, usada por el 72%; y Snapchat, con el 69%. Sin embargo, la
red social de origen chino, TikTok, que hasta hace
poco no aparecía en ningún ranking, ha llegado para revolucionar las
estadísticas. El pasado 2018 superó de hecho a Facebook, Instagram, Snapchat y
YouTube en descargas mensuales en las tiendas de aplicaciones, teniendo ya más
500 millones de usuarios en el mundo.
En relación al tiempo que se le dedica en España a las redes
sociales, según el estudio de la AIMC, el 50,9% de los encuestados las usa
durante más de 30 minutos al día, y solo el 20,9% declara dedicarle menos de 15
minutos diarios.
Estos son los últimos
cambios introducidos en las redes sociales
A continuación os dejamos con los últimos cambios que han
sucedido en el mundo de las redes sociales.
- Facebook ha anunciado novedades en Watch. Desde
ahora, Watch Party permitirá a la gente
presentar Watch Parties (vídeos) sobre lo que esté ocurriendo en directo en
televisión. El vídeo sigue siendo contenido por el que apuestan las
plataformas.
- Facebook ha introducido cambios en las publicaciones
de anuncios de contenido
político en la red social. Los cambios se llevaron a cabo para evitar
abusos e interferencias durante las elecciones europeas.
- Facebook ha
revelado que ha usado un equipo externo para clasificar, con palabras clave,
las publicaciones y las fotos que se suben a la plataforma y así entrenar a los
sistemas de inteligencia artificial para realizar estas mismas tareas.
- Facebook eliminó 1.200 millones de cuentas en
el cuarto trimestre de 2018 y 2.190 millones en el primer trimestre de 2019 por
incumplir las normas
comunitarias (cuentas falsas, spam, violencia, etc). Esto significa que se
eliminaron un millón de cuentas cada hora. Esto obliga a las marcas a cuidar
muy bien el contenido que publican.
- Ya puedes hacer copras desde Instagram gracias a
la opción
Checkout, por la que puedes comprar el vestido de tu influencer o marca
favorita sin tener que salir de la app, todo a través de un sencillo botón.
- Instagram ha
incluido un sticker para hacer donaciones a través de la red social, aunque de
momento solo en Estados Unidos.
- Instagram presenta Instagram Creators Account, una
nueva modalidad de perfil pensada para cuentas con más de 10.000 seguidores,
con más opciones de estadísticas, aunque de momento está en fase BETA.
- Instagram TV ahora facilitará
el visionado de videos grabados en horizontal (apaisados). Hasta ahora la
herramienta solo mostraba los vídeos en vertical. Una vez más, una red social
que trata de capitalizar al máximo el contenido en video.
- Ahora, los usuarios de Twitter podrán reportar un tuit que viole las reglas de la red social sin salir de la aplicación. Hasta ahora, los usuarios eran enviados a una página externa para rellenar un formulario online.
- Twitter declara la guerra a las fake news. Adquiere una startup londinense que desarrolla tecnología que identifica noticias falsas según sus patrones de difusión.
- Ya puedes evitar los grupos
no deseados en WhatsApp. La herramienta acaba de activar el bloqueo de las
invitaciones a grupos para que no te metan sin tu permiso.
- La desconexión en vacaciones es necesaria, por
eso WhatsApp está investigando la forma de “pausar” las conversaciones a través
de su ‘modo
vacaciones’.
- Es oficial: WhatsApp tendrá anuncios.
Facebook los incorporará en el apartado ‘Estados’, es decir, como venía
sucediendo en las stories de Instagram. Oficialmente, será la forma en la que
Facebook monetice la aplicación de mensajería instantánea.
- Con la nueva actualización de WhatsApp, los audios que recibas consecutivamente se reproducirán automáticamente si necesidad de darle al play al siguiente cuando acabes de escuchar el primero.
- ¡Sorpresa! El vídeo
es el tipo de contenido que más está creciendo en LinkedIn a nivel mundial.
Además, es el contenido que más probabilidades tiene de generar conversación en
un post.