El filósofo polaco Zygmunt
Bauman decía, describiendo nuestra sociedad actual, que las personas nos
habíamos convertido en seres “solitarios en contacto permanente”. Aún más
contundente era Bauman cuando se refería a los teléfonos móviles: “La gente no
sabe el diablo que pone en su bolsillo bajo la forma de un teléfono móvil”.
Ignoramos si los smartphones son en realidad el diablo o no,
pero sabemos que a Bauman, fallecido en 2017 (y al que el primer Smartphone le
pilló con 81 años), no le haría ninguna gracia leer los datos de la última
Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes
en la Red que cada año realiza la AIMC (Asociación para la Investigación de
Medios de Comunicación) y que advierte de que el móvil sigue siendo el
dispositivo favorito para navegar por internet.
Según la encuesta, el 90,1% de los encuestados considera al
móvil como el dispositivo más importante para conectarse, seguido del portátil
(68,7%), ordenador de sobremesa (55,9%), tablet (47,7%) y televisión (27,1%).
Y, por supuesto, entre las actividades más realizadas en internet se encuentra
la mensajería instantánea (78,4% de los encuestados) y las redes sociales
(69,7%).
Según el estudio, el 80,5% de los encuestados usa las redes
sociales a diario. Facebook, a pesar de las caídas (se deja cinco puntos
respecto al anterior estudio), sigue manteniendo su hegemonía, al ser empleada
por el 80,9% de los encuestados. Instagram sigue creciendo y consolida la
segunda plaza siendo utilizada por el 51,2% de los encuestados (esta red social
ha crecido 4 puntos en un año, 20 en tres y 31 en cinco). Le siguen Twitter,
usada por un 40,9% y LinkedIn con 27,2%.
Las cifras cambian si nos adentramos en ese mundo aparte que
es la adolescencia, y es que según el estudio que llevó a cabo hace menos de un
año el Centro de
Investigaciones Pew, las redes sociales más populares entre los
estadounidenses de entre 13 y 17 años son YouTube, usada por el 85% de los
jóvenes; Instagram, usada por el 72%; y Snapchat, con el 69%. Sin embargo, la
red social de origen chino, TikTok, que hasta hace
poco no aparecía en ningún ranking, ha llegado para revolucionar las
estadísticas. El pasado 2018 superó de hecho a Facebook, Instagram, Snapchat y
YouTube en descargas mensuales en las tiendas de aplicaciones, teniendo ya más
500 millones de usuarios en el mundo.
En relación al tiempo que se le dedica en España a las redes
sociales, según el estudio de la AIMC, el 50,9% de los encuestados las usa
durante más de 30 minutos al día, y solo el 20,9% declara dedicarle menos de 15
minutos diarios.
A continuación os dejamos con los últimos cambios que han
sucedido en el mundo de las redes sociales.