TikTok es una red social que, a estas alturas, no necesita presentación. Sin embargo, y con ánimo de arrojar algo de luz, mostraremos algunos datos que sirven para comprender el potencial que tiene la famosa red social creada para compartir vídeos cortos. Y es que TikTok acumula ya más de 1.500 millones de descargas, y tiene más de 500 millones de usuarios activos mensuales. La media de edad está entre los 16 y los 24 años.
¿Qué significa esto para las marcas? Pues que, si quieren dirigirse al público de la Generación Z, TikTok es su sitio, pero primero deben entender el comportamiento de sus usuarios. Los vídeos que se comparten en TikTok son cortos, muy cortos o extremadamente cortos, variando entre los 3, 15 y 60 segundos. Y si hay algo que destaca en TikTok son los retos, los TikTokChallenge, videos virales en el que los usuarios tratan de superar una prueba, que puede ir desde replicar una coreografía a imitar un movimiento concreto (si es gracioso mejor). La imitación es la clave.
Si las marcas quieren sacarle partido a TikTok deben estar muy atentas a estos retos. Esto en sí es, ciertamente, un reto para las marcas, pues en un tiempo extremadamente corto tienen que establecer una narrativa lo suficientemente coherente. Para participar en los retos, las marcas pueden hacer dos cosas: unirse a uno ya creado o generar el suyo propio. Es imprescindible acercarse a ellos de manera natural, para lo que es muy importante respetar el espíritu y utilizar los clips de audio que se utilicen para el mismo. En TikTok, el meme es la combinación del vídeo con el sonido, así que los dos son igual de importantes.
Si la marca opta por lanzar su propio reto, lo principal es idear una estrategia. ¿Qué quiero conseguir? ¿Reconocimiento de marca? ¿Impulsar ventas? Una vez definido el objetivo, se puede empezar a definir el reto. El contexto aquí es fundamental, es decir, depende del producto que quieras promocionar, idea un reto coherente con el mismo, no solo en lo visual, también en el sonido (recuerda que es muy importante). Piensa en que la gente tiene que replicarlo, así que tampoco puedes complicarlo demasiado. Es recomendable apoyarse en influencers, o TikTokers, que puedan ser la cara visible del reto y que, a su vez, pueden convertirlo en un concurso donde los usuarios puedan ganar los productos que se promocionan en el reto. ¡No olvides ‘brandear’ tu reto usando hashtags con tu marca! Ya hay recopilatorios de retos de TikTok en YouTube, que vienen fenomenal para sacar ideas.
También te ayudará conocer el resto de tendencias de la semana.
- El coronavirus está ya en todos lados, también en Facebook. La red social ya ha anunciado que prohibirá la publicidad que hable de una cura de la enfermedad.
- Facebook está estudiando la posibilidad de incorporar una función por la cual podrás hacer pagos a través de la aplicación como si fuera una tarjeta contactless.
- Facebook quiere mejorar el sistema de reconocimiento de voz, y para hacerlo va a escuchar las voces de los usuarios que estén interesados en colaborar en el proyecto. A cambio recibirán 5 dólares.
- Instagram trabaja en secreto en tres novedades: colocar apodos a los contactos, fotos y vídeos guardados temporalmente y animaciones anecdóticas en conversaciones
- Twitter pone la función Ocultar Respuestas a disposición de su comunidad de desarrolladores, lo que permitirá la creación de nuestras herramientas para ocultar respuestas a sus tuits de forma rápida y eficiente.
- WhatsApp introduce nuevos colores sólidos para personalizar los chats y viene acompañada de una función que te permitirá elegirlos de forma más rápida.