Twitter sigue innovando. Hace poco conocíamos que iba a incorporar “stories” a la plataforma, algo que, ciertamente, desconcertó un poco a los usuarios, que no parecieron muy entusiasmados con la idea; y ahora anuncia que incorporará notas de voz. Hace ya mucho tiempo que las redes sociales estaban dando mucho más protagonismo al contenido audiovisual que a cualquier otro, siendo el vídeo el rey indiscutible, pero ahora Twitter apuesta también por el audio. Las notas de voz en Twitter solo podrán durar 140 segundos, y si te pasas, la plataforma publica automáticamente otro “tweet” con el resto del audio, a modo de hilo.
Parece que Twitter está intentando insistentemente volver a ser considerada una red social con todas sus letras. Hay que recordar que los del pajarito hace tiempo que adoptaron un perfil más de agregador de noticias, independientemente del uso que se le diera, y lo útil que pudiera resultar para otros menesteres. Las propias marcas han utilizado la plataforma, no solo como parte de su estrategia de construcción de marca y difusión, también como un lugar para atender a sus clientes.
Ahora, claramente influido por las características del resto de redes sociales, adopta la herramienta de las notas de voz que, al contrario de los vídeos, suponen una oportunidad para usuarios y marcas de ser más frescos y espontáneos. La nota de voz es un elemento asociado a la inmediatez, algo no apto para todas las marcas, pero muy útil para esos perfiles más desenfadados y dotados de mucha personalidad.
De la misma manera, es el momento de que las marcas no quiten ojo a Twitter. En su afán por no quedarse atrás y competir con el resto de redes sociales, está incorporando cada vez más características. Ahora la pregunta es, ¿cómo impacta esto a las marcas en su relación con los consumidores? ¿Puede ser definitivamente una forma mucho más natural y cercana de ‘hablar’ (esta vez literalmente) con los clientes…? ¿O pierde la esencia de capacidad de resumen con la que nació…? ¡Lo veremos! Leer el resto de noticias relacionadas con las redes sociales puede darnos alguna pista.
- Diferentes marcas han decidido retirar la publicad de Facebook e Instagram hasta que los de Zuckerberg se tomen en serio perseguir los mensajes de odio y racismo en la plataforma.
- Facebook lanza Forecast, una aplicación que permite a los usuarios lanzar preguntas y crear encuestas, con el objeto de iniciar un debate y realizar predicciones sobre qué ocurrirá sobre algún tema en el futuro.
- Instagram quiere contraatacar a TikTok y para ello ha presentado, fugazmente, su nueva herramienta: Instagram Reels, que nos dejará emplear stickers, efectos de realidad aumentada y todo tipo de herramientas en la creación de nuestros vídeos.
- A partir del 9 de julio, los requerimientos de elegibilidad para utilizar Instagram Shopping se expandirán a nuevas cuentas. Antes este servicio se limitaba a cuentas de negocio, ahora también lo podrán usar las cuentas de ‘creadores’.
- Twitter sigue evolucionando e incorpora notas de voz a la plataforma. Solo podrán durar 140 segundos y son complementarias al texto. Si te pasas de segundos, la plataforma publica otro tweet con el resto del audio, a modo de hilo.
- Las Stories de LinkedIn, los contenidos que desaparecen a las 24 horas de ser publicados, ya estaban disponibles en Brasil y Holanda, y ahora comienzan a llegar a otros países. La red social profesional ha confirmado el lanzamiento de forma oficial en Australia y en Emiratos Árabes Unidos
- Tras varios meses de pruebas, y después de que pudieran activarse en los teléfonos con ROOT, WhatsApp por fin comienza a expandir la visualización de los stickers animados a todos.
- El Banco Central de Brasil suspende los pagos móviles a través de WhatsApp para «preservar un adecuado ambiente competitivo», según han explicado en un comunicado.