Durante el periodo del confinamiento, las redes sociales se consolidaron más que nunca como una vía de escape en cuanto a entretenimiento e información, pero también como un escaparate, donde la venta de productos online creció exponencialmente; y es que el comercio digital cambió las reglas del juego para muchos sectores. Según los datos de Pulso, en el top 10 de sectores con más actividad, los restaurantes pasaron de segundo al quinto puesto y el sector textil del séptimo al último puesto, sin embargo, otras áreas empezaron a despertar mayor interés en los consumidores.

Este es el caso de la industria del fitness, que debido al confinamiento tuvo que ver cerrados sus centros deportivos dando lugar a que sus profesionales acudieran al “fitness digital” para impartir sus cursos. Otro ejemplo, lo encontramos en el caso de Peoople, la red social de recomendaciones, que supo aprovechar el momento para comprar a su rival, 21 buttons, y hacerse con el control de este segmento de mercado. En boca de Influencers que recomiendan diferentes gamas de productos como es el caso de María Pombo o Dulceida, esta red social se encuentra en la cresta de la ola en un contexto que relega la publicidad a las redes sociales mientras el usuario se encuentra en casa.

Por su parte, la tendencia “Sinnfluencer” se consolida también a causa de la Pandemia, donde la exigencia por tener marcas con propósito es una constante. En este sentido y según nos indica un estudio de Deloitte, el 79% de los consumidores recuerdan a aquellas marcas que, durante el confinamiento, respondieron de manera asertiva proporcionando facilidades a sus clientes, empleados y comunidades. Esta nueva corriente dentro del marketing fue detectada por la empresa alemana Mintel, que pudo ver que uno de cada cuatro usuarios buscaba información sobre cuestiones políticas o sociales con relación al sector del “marketing de Influencers”.

Es de esta manera en que las diferentes marcas empiezan a ver, más aún, al “marketing de Influencers” como una forma de mantener un contacto directo y cercano con sus audiencias en tiempos en los que es obligado mantener la distancia. Así mismo, los propios Influencers han visto modificada su forma de acercarse al público, que demanda un contenido más personal y útil.

El marketing de Influencers continúa reinventándose día a día y las marcas ya asientan su confianza en los canales que estos les proporcionan. Lo que queda claro es que a día de hoy este tipo de marketing se consolida como una apuesta segura para la visibilidad, percepción e imagen que tienen los clientes.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios y/o campañas relacionadas con influencers, mándanos un correo y nos pondremos en contacto contigo.

Compartimos contigo otras tendencias en redes sociales de esta semana:

TWITTER

Ahora podrás añadir fotos y vídeos en el fondo de los fleets y subir y ver imágenes en 4K.

INSTAGRAM

Dentro de poco la red social nos dará la posibilidad de personalizar filtros para evitar recibir mensajes directos con contenido que hayamos bloqueado.

TWITCH

Cómo puedes convertir tu cuenta de Twitch a Twitch Prime.